5 Razones por las que ver un espectáculo flamenco en Madrid con Platea

5 Razones por las que ver un espectáculo flamenco en Madrid con Platea

Los entendidos dicen que, aunque tenga raíces andaluzas, el mejor espectáculo flamenco está en Madrid y por algo se la considera como la “capital del flamenco”.

Si quieres aprender a distinguir entre sus distintos palos flamencos, saber de dónde procede o quieres marcarte una rumbita con mucho arte, te invitamos a Platea Madrid.

¿Qué es un espectáculo flamenco y cuál es su origen?

El flamenco es una parte integrante fundamental de la cultura española y la mejor tarjeta de visita de nuestro país.

Es difícil no encontrar un buen espectáculo con bailaores y cantaores de buena cuna, que derrochan su arte en salas con solera o de reciente creación.

En Madrid abundan reconocidas academias de baile como la emblemática “Amor de Dios”, donde, si te animas, puedes aprender de la mano de grandes figuras.

El flamenco es un espectáculo bello, apasionado y sensual que cautiva al público y cuyo origen mestizo parece venir de la India y se arraiga en Andalucía en el siglo XVIII dejándose influir por ritmos gitanos, africanos y judíos e incorporando notas de sus distintas culturas.

El flamenco no es solo un baile o un cante, sino todo un género musical cargado de emotividad y sentimiento que se integra en la cultura de nuestro país y levanta pasiones.

Aunque en su origen el flamenco no incluía el baile, con el tiempo se dejó acompañar por la expresión corporal y por instrumentos de cuerda como la guitarra, y de percusión con el famoso cajón que hoy no suele faltar en un espectáculo flamenco.

El baile hereda gestos de otras danzas africanas o de los ritmos indios que llegaban a tierras sureñas aportando gracia, elegancia y frescura además de un temperamento y una garra propio del pueblo gitano.

El flamenco es multicultural y su poder radica en la facilidad con la que se expresa el sentimiento con letras que desgarran el alma o la llenan de alegría.

Precisamente de esa emoción nacen los distintos “palos” flamencos, que son estilos de canto con una estructura fija, actuando al compás y otra variable donde se permite la improvisación. 

Se calcula que existen más de 50 estilos de flamenco, pero los más conocidos son:

  • El fandango, posiblemente uno de los más antiguos, del siglo XVII y que se suele acompañar de danza. Del fandango nacen las malagueñas, los fandangos de Huelva y el taranto entre otros.
  • La soleá, es el palo solemne, desgarrador y lleno de emoción que mantiene su compás y es muy difícil de interpretar.
  • La bulería, es propia de una buena juerga flamenca porque es diversión en su estado puro y es fácilmente reconocible para los profanos porque transmite alboroto y dan ganas de acompañar.
  • La alegría, es el contrapunto a la soleá, se parece a la bulería en cuanto a que es alegre y también invita a bailar. 
  • Los tangos son los palos más básicos del flamenco cuyo origen afrocubano o americano sigue siendo controvertido pero su antigüedad no se discute. Si el tango se hace lento se le llama “tiento”.
  • Las seguiriyas (que no seguidillas) es otro palo muy antiguo y forma parte de los cantes que rompen el alma porque expresan una tristeza honda difícil de interpretar. Se dice que una seguiriya es la raíz del llamado cante “jondo” con una interpretación que exige solemnidad. 
  • Las sevillanas, es el palo flamenco más popular, que a todo el mundo le gusta bailar y que suele enseñarse en las academias de todo el mundo porque su ejecución, con un poco de práctica, se aprende en poco tiempo

¿Dónde ver el mejor espectáculo flamenco en Madrid?

Si vienes a Madrid no dejes de conocer un arte multicultural tan puro como es el flamenco en los distintos tablaos de la ciudad o aquí, en Platea Madrid, el templo de la música y la gastronomía, donde vas a disfrutar un espectáculo de ambiente muy diferente al clásico flamenco.

¿Cómo encontrar los mejores eventos en Madrid hoy?

El flamenco está en la calle y resuena por los barrios más castizos, no sólo en los grandes teatros del centro porque, de hecho, la rumba madrileña se cantaba en los mesones de la Plaza Mayor, la Cava Alta o la Baja y en la Plaza de Santa Ana.

Los artistas, llegados de todos los rincones, siguen viniendo a Madrid a triunfar y a consagrarse en la “capital del flamenco” de manera que cualquier día de la semana tienes la oportunidad de asistir a un recital o a un gran estreno.

¿Qué incluye el espectáculo flamenco de Platea Madrid?

El flamenco es una actuación asombrosa, un baile lleno de belleza, melodía y expresión y por eso ha sido reconocido por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

No es solo un baile, es una explosión de emociones y sentimientos combinados con habilidad y pasión, es una comunión perfecta de melodía y ritmo.

No te lo pienses. Tienes que vivir en primera persona la pasión, las emociones y los sentimientos que despertamos en Platea Madrid.

Aquí vas a disfrutar con el flamenquito más rumbero con los más grandes del momento; como David de Paloma y Lucas Carmona a la guitarra, acompañados de un cuerpo de baile que harán que te rompas las manos y te lances a zapatear.

type your search

Información de contacto

Contact information

Suscríbete

Descubre todas las novedades del centro de ocio más grande de Europa

SUBSCRIBE

Discover all the news of the largest leisure center in Europe