Platea Madrid Agenda

7 tips para celebrar fiestas de empresa en Madrid

¿Te apetece celebrar tu fiesta de empresa en Madrid y no sabes por dónde empezar? Si no se te ocurre qué hacer para que te recuerden, en Platea vamos a darte 7 consejos que no puedes perder de vista.

7 consejos para organizar fiestas de empresa en Madrid que sean memorables

Si quieres mantener el estrés a raya, te aconsejamos hacerte algunas preguntas y conocer las respuestas antes de tu fiesta.

¿Qué te ha llevado a celebrarla? ¿A cuántas personas invitarás? ¿Qué quieres conseguir con este evento? ¿Cuál es la mejor fecha para lanzar la convocatoria?…

Que se trate de una fiesta no significa que no se pueda medir el ROI (Retorno de la Inversión) y más si se trata de una celebración empresarial y eres tú el organizador. Al final del acto vas a tener que entregar algún tipo de informe y más vale que estés preparado para triunfar.

Las compañías, por norma general, suelen convocar un par de fiestas de empresa al año, una a finales de año, cerca de las vacaciones de Navidad y otra antes del verano, aunque no es un comportamiento estándar y siempre hay variaciones.

Toma nota de estos 7 consejos para celebrar unas fiestas de empresa memorables:

1. Empieza cuanto antes

Planificar una fiesta de empresa es un proceso complicado y no puedes dejar nada al azar, de ahí que tengas que dar un margen mínimo de 5 semanas para ir confirmando la asistencia y disponibilidad de tus invitados.

Si lanzas la convocatoria con suficiente antelación, facilitarás que la gente ajuste sus agendas, evitando que coincida con otro acto y reserven el día para ti.

De igual forma, ir sin prisas te permite solventar incidencias con los fotógrafos, proveedores, encargados del sonido, del catering, etc. Prever es no lamentar.

2. ¿Cuál es tu presupuesto?

Saber con cuánto dinero cuentas para organizar tu fiesta de empresa es determinante para organizar las partidas de gastos.

Lo normal es que trabajes con hojas de cálculo, tipo Excel o similar, y que vayas anotando cada movimiento, porque es importante reflejar cada dato y dejarlo todo por escrito.

No olvides guardar las facturas, tickets y albaranes para que la contabilidad sea impecable y puedas adjuntar esta información en el informe final. También es buena idea tener una reserva para gastos imprevistos que requieran una solución rápida.

7 tips para celebrar fiestas de empresa en Madrid

3. Medir el éxito

Como te hemos dicho, celebrar una fiesta de empresa, además de pasar un rato divertido, también debe cumplir con un objetivo fijado.

Si la intención es, por ejemplo, lanzar un nuevo producto, tendrás que llegar a tus clientes potenciales y tu objetivo, por tanto, será conseguir visibilidad para luego convertirlas en ventas.

Si quieres premiar a tus clientes VIP, el objetivo será hacerles sentir especiales y únicos para reforzar la relación comercial. Para la captación de leads, mejor organizar un evento de networking y para mejorar la comunicación, un Team Building es lo ideal.

Lo que es evidente es que para crear una buena imagen de empresa, es una buena idea relacionarla con el ocio y la gastronomía. Esta combinación suele ser un acierto.

4. Elige una buena fecha

Dependiendo del tipo de fiesta de empresa que estés organizando tendrás que adelantarte al resto de empresas si no quieres quedarte sin las mejores localizaciones de Madrid. Ya sabes que en ciertas fechas, como podría ser Navidad, es prácticamente imposible encontrar un buen lugar. Así que confirmar tu fecha es prioritario.

Los jueves y viernes son los reyes de la semana, porque en fin de semana se respeta el tiempo de ocio familiar, así que las opciones en el calendario se reducen considerablemente.

5. El tipo de fiesta

No es lo mismo celebrar una fiesta de empresa interna, que una externa abierta a otros grupos de interés. Tampoco será igual organizar un almuerzo ligero que una cena con baile que puede alargarse hasta altas horas de la madrugada.

El tipo de fiesta determina el lugar y no todas las salas son tan versátiles como Platea que pueden adaptarse a casi todos los tipos de fiestas corporativas.

Elegir el tono y el estilo de tu evento es esencial para mantener una narrativa lógica y una unidad en las invitaciones, el catering y la decoración y todos los elementos que conforman un evento corporativo.

6. Tus invitaciones

Tu invitación, ya sea física o digital, es la primera toma de contacto con los futuros asistentes, donde ya defines el contenido y el tono de la fiesta que te comentábamos anteriormente.

Debes esmerarte en el diseño, por ello te recomendamos ponerte en manos de una buena agencia de comunicación si no cuentas con un departamento interno.

Una invitación correcta, personalizada y enviada a tiempo, es la mejor manera de asegurar el éxito de tu evento corporativo. Además de un buen copy, tu invitación debe contener los datos precisos como el día, la hora y el lugar de tu fiesta.

7. El lugar de celebración

Una de las partes más complicadas, por no decir la que más, es encontrar ese espacio perfecto que a todos tus invitados les encante y les haga sentir especiales.

Platea Madrid Agenda

Madrid es la ciudad con mayor oferta de ocio de España y las posibilidades son tan infinitas que puedes perder la cabeza buscando. Tienes que encontrar un sitio céntrico o una zona significativa de la ciudad, que sea accesible, con buenas conexiones en transporte público y parkings cercanos.

No lo pienses más y organiza tu fiesta de empresa en Platea. Un local de prestigio, que destaca por su gastronomía, por su estética y sus espectáculos inolvidables.

¿Qué más puedes pedir para tu fiesta de empresa?

type your search

Información de contacto

Contact information

Suscríbete

Descubre todas las novedades del centro de ocio más grande de Europa

SUBSCRIBE

Discover all the news of the largest leisure center in Europe