Seis claves para organizar los viajes de incentivos para empresas en Madrid
Los viajes de incentivos suelen ser “regalos” que la empresa hace a ciertos trabajadores que han conseguido un objetivo marcado o, en ocasiones, inesperado. De este modo, se agradece la labor del equipo y se anima, no solo a los beneficiarios, sino también al resto de la plantilla a seguir en esa línea.
Uno de los destinos que más gustan para este tipo de viajes en nuestro país es la ciudad de Madrid. Sin lugar a dudas, la capital tiene una enorme oferta cultural, gastronómica y de hospedaje que no deja indiferente a ningún visitante.
¿Y cuáles son las claves para gestionar a la perfección un viaje de incentivos a Madrid inolvidable? ¡Te lo contamos!
Pasos para la organización de viajes de incentivos para empresas
Al igual que en la organización de cualquier viaje, tendrás que tener en cuenta varios detalles y seguir unos pasos a la hora de organizarlo de manera ideal.
- Presupuesto: A partir de aquí y teniendo en cuenta el número de empleados que disfrutarán de tu regalo, podrás estudiar y clarificar todos los demás puntos de la organización.
- Duración: ¿Cuántos días durará el viaje? Y, por ende ¿cuántas noches pasarán los asistentes en Madrid?
- Hospedaje: Busca un lugar céntrico o bien comunicado. De este modo facilitarás a tus empleados los desplazamientos.
- Visitas culturales: Lo ideal es que incluyas entradas para algún evento (obras de teatro, musicales, conciertos o espectáculos de magia, entre otros) o para algún museo o galería, por ejemplo.
- Gastronomía: Estudia todos los platos típicos de la capital y haz una lista de los mejores lugares en los que tus empleados puedan degustarlos. ¿Entra en presupuesto invitarles a probar esta gastronomía, en algún espacio reconocido? ¡Adelante!
- Duración: Recuerda que el viaje no ha de quedarse corto, pero tampoco ha de ser tan largo como para que suponga un problema en la conciliación familiar de tus trabajadores o para que lleguen a aburrirse.
Beneficios de los viajes de incentivos:
Los beneficios de regalar esta experiencia a tus empleados son varios y, desde luego, merece la pena trabajar en los pasos de organización que te hemos mencionado anteriormente ¿Por qué?
Buena imagen para la empresa: Tanto entre tus trabajadores, como de cara a clientes o proveedores.
Sensación de igualdad: Este tipo de recompensa no económica hace que todos tus empleados se sientan en igualdad de condiciones, independientemente del puesto que ostenten dentro de la empresa. Cualquiera, siempre y cuando haga bien su trabajo, puede ser beneficiario de un viaje de incentivos.
Aumento de la productividad: ¿Quién no quiere disfrutar una oportunidad así? Tu plantilla se esforzará al máximo para alcanzar objetivos.
Sentimiento de recompensa: Muy relacionado con el punto anterior. Sentir que tu trabajo es reconocido y recompensado es imprescindible para fusionarte con la empresa, con sus valores y pretender siempre el máximo rendimiento.
Mejora de relaciones en el equipo: Este tipo de viajes incentiva las relaciones personales entre tus trabajadores y propicia la sensación de pertenencia.
Tres tipos de actividades y eventos en Madrid durante un viaje de incentivos
¿Y qué actividades ofrece Madrid para que mis empleados disfruten al máximo de esta experiencia?
Como te comentábamos antes, es la ciudad ideal para elegir como destino para viajes de incentivos, puesto que su oferta en todos los aspectos es realmente amplia.
En lo que a actividades y eventos se refiere, por supuesto, no iba a ser menos.
¿Te damos algunas ideas?
Turismo: Al más puro estilo. Museos de renombre (El Prado o El Reina Sofía) u originales (Museo de Cera o Museo Naval entre muchos otros). Paseos por zonas típicas: Barrio de Salamanca, Madrid de los Austrias… ¿Unas tapas en la Plaza Mayor?
Musicales y obras de teatro: Porque siempre están los y las mejores. Y todos los sabemos. Las oportunidades de asistir a este tipo de eventos para los no residentes en Madrid suelen ser escasas ¿Qué mejor ocasión?
Cena y espectáculo: No es fácil encontrar este tipo de fusión en términos de alta calidad. Pero si, además, añadimos un emplazamiento en pleno centro de Madrid, con facilidad de desplazamiento (transporte público, aparcamiento y zona de parada de taxis), el plan se torna ideal. ¿No sabes cómo encontrar un espacio así?