
Estrategias verdes para organizar eventos sostenibles en Madrid
La sostenibilidad se ha convertido en una piedra angular en la planificación de eventos empresariales. No se trata de una moda o una tendencia pasajera, sino de responsabilidad y compromiso.
Vivimos en un momento en el que la consciencia ambiental crece a pasos agigantados y en el que la sociedad es cada vez más sensible a estas prácticas. Por eso, ahora más que nunca, es esencial integrar estrategias sostenibles en cada aspecto de la planificación de un evento.
A lo largo de este artículo, exploraremos las claves para organizar eventos corporativos que no solo cumplan con los objetivos empresariales, sino que también respeten y promuevan la sostenibilidad.
La importancia de la sostenibilidad de los eventos empresariales

Planificar un evento empresarial sostenible va más allá de reducir el uso de plásticos o reciclar los residuos. Es una visión integral que abarca desde la elección de proveedores que siguen prácticas responsables hasta la minimización de la huella de carbono del evento.
Al adoptar estas medidas, las empresas no solo demuestran su responsabilidad con el medio ambiente, sino que también refuerzan su imagen corporativa y fomentan una cultura de cuidado hacia nuestro planeta.
Pero es que, además, la sostenibilidad en los eventos empresariales también tiene un impacto positivo en el largo plazo.
Los empleados y clientes cada vez valoran más las acciones de las empresas en materia de sostenibilidad. Por eso, organizar eventos que respetan estos principios, no solo contribuye a un mundo más sostenible, sino también a construir una relación más sólida entre las empresas y sus stakeholders.
Por otro lado, no podemos olvidar que la búsqueda de soluciones efectivas y respetuosas con el medio ambiente requiere de altas dosis de creatividad.
De manera que, en cierto modo, la sostenibilidad también impulsa la innovación mediante el uso de nuevas tecnologías, materiales o enfoques.
Por todo ello, apostar por los eventos sostenibles es mucho más que una cuestión ética; es una oportunidad para liderar, innovar y conectar con la sociedad de una forma más significativa.
9 estrategias clave para organizar eventos sostenibles corporativos
La sostenibilidad es una tendencia en alza en el mundo de los eventos corporativos. No solo porque refleja una consciencia ambiental, sino porque resuena con los valores de la sociedad actual.
A continuación te presentamos 9 estrategias para organizar eventos corporativos sostenibles:
1. Selección de una Ubicación Consciente
Elegir una ubicación que sea accesible mediante transporte público puede reducir significativamente la huella de carbono del evento. Optar por espacios que ya cuenten con certificaciones de sostenibilidad es otro paso positivo.
2. Uso de Materiales Reciclables o Reutilizables
Desde la decoración hasta el menaje, elegir opciones reciclables o reutilizables es indispensable a la hora de celebrar eventos sostenibles. Esto incluye la minimización del uso de plásticos de un solo uso y la preferencia por materiales biodegradables.
3. Gestión de Residuos Efectiva
Clasificar los residuos correctamente durante el evento es fundamental. Lo cual implica tener estaciones de reciclaje claramente señalizadas y personal capacitado para manejar estos puntos.
4. Energía Renovable y Eficiencia Energética
Utilizar energía renovable para alimentar el evento, como la solar o la eólica, puede tener un impacto significativo en la salud del planeta. También es importante considerar la eficiencia energética en la iluminación y el equipo electrónico del espacio donde se vaya a celebrar el evento.
5. Catering Sostenible
Contar con un catering sostenible es esencial en cualquier evento respetuoso con el medio ambiente. Esto significa trabajar con proveedores de proximidad, utilizar ingredientes de temporada, minimizar el desperdicio de alimentos y, en definitiva, ofrecer menús que sean tan deliciosos como sostenibles.

6. Reducción del Consumo de Agua
Implementar medidas para reducir el consumo de agua, como los sistemas de ahorro de agua en baños y cocinas, es otra estrategia importante para garantizar la sostenibilidad del evento.
7. Fomentar los eventos híbridos
Ofrecer opciones de participación virtual para aquellos que vivan lejos de la ciudad donde se celebre el evento puede reducir la necesidad de viajes largos, disminuyendo así las emisiones de carbono asociadas con el transporte.
8. Incorporar Actividades de Concienciación
Incluir talleres o actividades que promuevan las prácticas sostenibles puede enriquecer la experiencia del evento y reforzar el mensaje de responsabilidad ambiental por parte de las empresas.
9. Evaluación y Reporte de la Sostenibilidad del Evento
Finalmente, evaluar y reportar las prácticas sostenibles implementadas en el evento no solo proporciona transparencia, sino que también ayuda a mejorar en futuras ediciones.
En Platea Madrid colaboramos con el primer catering corporativo 100% sostenible, certificado por Eventsost, para asegurarnos de que todos los eventos que se celebren en nuestras instalaciones sean lo más respetuosos posible con el medio ambiente.
Además, estamos ubicados en plena milla de Oro de Madrid. Por lo que llegar en transporte público tampoco es un problema.
¿Te gustaría celebrar tu evento sostenible en un entorno inigualable?